
Los tiempos han cambiado, y hoy en día mucha gente quiere el trabajo en casa siendo la primera acción que hace un persona es buscar ofertas de empleo por internet.
El trabajo en casa y las ofertas.
Sin lugar a dudas, si buscamos ofertas de empleo por internet estaremos abarcando prácticamente la totalidad del mercado, y por lo tanto, al igual que encontraremos ofertas interesantes, vamos a ver que el trabajo en casa llega, pero de dudosa legalidad.
Estamos hablando de una estafa conocida como Phishing
El trabajo en casa y el phishing.
Podemos decir que el phishing se trata de una técnica en la que mediante el engaño, se consigue la confianza de una víctima para obtener datos personales suficientes para acceder a su cuenta bancaria.
Este tipo de estafa se bautizó como phishing por alusión a la palabra inglesa “fishing” (pescar), haciendo referencia a la intención de que la víctima pique en el anzuelo.
Integrantes del trabajo en casa:
1) La víctima
2) Un colaborador necesario para que se lleve a cabo (Mulero), a veces ignorante, y otras veces no tanto, (persona que desea el trabajo en casa y por internet topó con una de dudosa legalidad)
3) Los verdaderos autores de la estafa, las personas que reciben el dinero.
¿Cómo comienza la estafa?
Un equipo informático es infectado con algún tipo de virus con la misión de poder tener acceso completo al ordenador. Una vez que los estafadores han obtenido este acceso, en cuanto entremos en nuestra cuenta bancaria, seremos redireccionados a una Web falsa o “espejo”, similar a la de nuestro banco, introduciendo nuestro usuario y contraseña, dando así nuestras claves a los estafadores y no a la entidad bancaria como nos están haciendo creer.
Otra forma en la que pueden tener acceso a nuestros datos, yo diría que la más utilizada, es el falso correo de nuestra entidad bancaria.
Es una forma más simple pero igual de efectiva, ya que cuando hacemos “click” en el enlace proporcionado en el correo, accedemos, al igual que en el caso anterior, a una página falsa del banco, proporcionándoles nuestro nombre de usuario y contraseña.
El engaño del trabajo en casa.
Ahora nos podemos preguntar lo siguiente: parece que aplicando la lógica y las recomendaciones ya existentes, es difícil engañar a alguien con este método, ¿verdad?. Pues si, es complicado, pero si resulta que de 10.000 personas, una es engañada, ¿por qué no enviar 100.000 correos?, simple estadística, estaremos ante 10 víctimas aseguradas, y crean, que no es complicado tener una lista de correos tan extensa, son multitud de páginas y lugares donde vamos dejando nuestra información de contacto, por lo que en alguna ocasión, caen en manos de estas mafias, auténticas maestras de este arte del phishing.
Hasta ahora, sólo hemos hablado de la primera y verdadera víctima de la estafa, la persona a la cual de una forma u otra acceden a su cuenta bancaria y realizan una transferencia de dinero a una cuenta que para la víctima es desconocida.
Tipos de ofertas para el trabajo en casa.
Pero, ¿qué ocurre con ese dinero?, ¿dónde va dirigido?. ¿No habéis encontrado en internet frases como: ofertas para trabajar desde casa, bajo denominaciones como: “operador en transacciones”, “devoluciones de dinero a clientes”, “intermediador en gestiones de la empresa X”, etc.?, puede que si, veamos algunos ejemplos:
Ofertas para el trabajo en casa.
- Intermediario en compra de divisas
- Agente comercial entre empresas
- Operador monetario
- Departamento encargado de devoluciones
Pues bien, a través de este tipo de ofertas de empleo por internet consiguen captar a la persona, que, normalmente sin trabajo, deja sus datos para que empresas se pongan en contacto con él, o bien es él mismo quien encuentra la falsa oferta de trabajo.
¿Qué tener en cuenta para el trabajo en casa?
Examinemos en primer lugar que indicios pueden ayudarnos a detectar fácilmente este tipo de ofertas de empleo por internet:
1) El vocabulario empleado los deja en evidencia. Suelen utilizar un simple traductor para transcribir la oferta y para las comunicaciones con nosotros.
2) Llaman la atención ofreciendo sueldos en torno a los 2.000 euros o un porcentaje sobre el dinero enviado, hay que tener en cuenta que son ofertas para un trabajo en casa y empleando poco esfuerzo. En este punto, hay que dejar claro algo muy básico: nadie regala nada y menos aún, dinero.
3) A veces llegan a incluir testimonios supuestamente reales de personas que viven cómodamente con este tipo de trabajos.
4) Y una de las más importantes, hablan incluso, por si alguien puede sospechar algo, que su dinero no procede del blanqueo de capitales, curioso, ¿verdad?
Seleccionados para el trabajo en casa.
Si tenemos la “suerte” de haber sido “seleccionados” para formar parte de la empresa y comenzar nuestro trabajo en casa, estaremos a la espera de recibir una transferencia bancaria en nuestra cuenta, que normalmente rondará los 3000 euros, que ya todos podemos suponer de quién vendrá. Efectivamente, de la primera y verdadera víctima, la persona de la cual han conseguido sus datos bancarios para hacernos una transferencia a nosotros.
Realizando el “trabajo en casa”.
Una vez recibida la transferencia, se pondrán en contacto con nosotros bien telefónicamente o bien mediante correo electrónico, explicándonos que nuestro trabajo consiste en enviar ese dinero a una tercera persona, normalmente ubicada en países del Este como Ucrania o Rusia, a través de sistemas de envíos como Western Union o Money Gram.
¿Por qué decimos que la transferencia rondará los 3000 euros?. Tanto Western Union como Money Gram establecen un límite de 3.000 euros diarios por persona en sus transferencias, por lo que con objeto de no complicar la operación y que ésta sea lo más rápido posible, sólo suelen realizar una transferencia y no superando éste importe.
Finalizando nuestro trabajo en casa.
Finalmente, creyendo que estamos haciendo de maravilla nuestro trabajo, hemos puesto nuestro granito de arena para que el dinero de la víctima a la cual accedieron a su banca online, llegue a la organización criminal por un medio (Western Union-Money Gram) que deja pocos rastros de su receptor.
Cuidados a tener con el trabajo en casa.
Por lo tanto, si no queremos ser víctimas de esta estafa, detectar estas ofertas de empleo por internet, ni vernos implicados como supuestos colaboradores de estas mafias, podemos seguir estos tres sencillos consejos:
1) Tener instalado un antivirus actualizado en nuestro ordenador.
2) Nunca acceder a la banca online de nuestra entidad mediante enlaces externos.
3) Huir de trabajos que ofrecen dinero sin hacer prácticamente nada.